Que opina Nietzsche sobre la moral?
¿Qué opina Nietzsche sobre la moral?
Nietzsche sostuvo que había dos tipos fundamentales de moral: la moral de amos y la moral de esclavos. La moral del amo valora el orgullo, la fortaleza y la nobleza, mientras que la moral de esclavos valora cosas como la amabilidad, la humildad y la compasión.
¿Qué es para Nietzsche la moral del rebaño?
Moral de rebaño es un concepto de la filosofía de Friedich Nietzsche que afirma la existencia de un comportamiento humano puramente sumiso e irreflexivo sobre los valores dominantes de la civilización.
¿Que decía Nietzsche sobre la sociedad?

El filósofo alemán desmerece el rol de la sociedad en el ejercicio de la libertad, principalmente cuando el individuo se transforma en un simple reflejo de la opinión imperante. Para él, llegar a ser «persona» se identifica con «llegar a ser libre» lo cual supone ser capaz de conducirse y hablar desde «sí mismo».
¿Cuáles son los tres blancos de la crítica de Nietzsche?
Críticas de Friedrich Nietzsche
- NIETZSCHE.
- PARTE I.
- CRITICA A LOS VALORES DE LA CULTURA EUROPEA.
- CRÍTICA A LA MORAL.
- * Moral de los señores: Propia de los espíritus elevados.
- * Moral de los esclavos: Es la inversión de los valores.
- CRÍTICA A LA RELIGIÓN CRISTIANA.
- Con el Judaísmo se dio una inversión total de los valores.
¿Qué dice de la ética Nietzsche?
Desde su enfoque ético la filosofía de Friedrich Nietzsche afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.

¿Cuál es el origen de la moral Nietzsche?
Nietzsche da un origen doble a las concepciones de bien y mal: la de los señores y la de los esclavos. Expone que las ideas de bien se identifican con la posición de quienes las tienen, así los poderosos están bien para ellos, y los “resentidos morales” están bien para ellos.
¿Cuáles son las diferencias entre la moral del señor y la moral del rebaño?
¿Cuál es la propuesta de Nietzsche?
¿Qué dicen los filosofos sobre la sociedad?
Aristóteles, como Platón, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectual; la realización de la vida moral tiene lugar en la sociedad, por lo que el fin de la sociedad, y del Estado por consiguiente, ha de ser garantizarla.
¿Cuáles son las tres transformaciones del espíritu según Nietzsche?
“Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño”.